Equipos profesionales de ciclismo

Intermarch… matériaux

La Unión Ciclista Internacional (UCI) -el organismo rector del ciclismo- clasifica a los equipos en tres divisiones. La primera división, formada por los 19 mejores equipos, está clasificada como UCI WorldTeams, y compite en el UCI World Tour. La segunda y tercera división, respectivamente, son los ProTeams (antes equipos continentales profesionales) y los equipos continentales.

Los ProTeams compiten en los Circuitos Continentales de la UCI, que se dividen en cinco zonas continentales: África, América, Asia, Europa y Oceanía.[2] A veces, los equipos también son invitados a participar en eventos UCI World Tour y UCI ProSeries, normalmente a través de invitaciones wildcard, aunque no son elegibles para ganar puntos en la clasificación del World Tour.

Los equipos continentales, la tercera división de la pirámide del ciclismo de la UCI, compiten casi exclusivamente en los Circuitos Continentales de la UCI, aunque a veces también reciben invitaciones wildcard para las pruebas UCI ProSeries.

Equipos continentales femeninos de la uci 2021

En la categoría de los equipos profesionales se encuentra la ropa más reciente así como la clásica de los equipos ciclistas profesionales, que ya no están activos desde hace años, pero que siguen teniendo un sonido importante en el ciclismo profesional. Por ejemplo: (Banesto, Festina, Mercatone Uno, Carrera, Bianchi).

De los últimos equipos, como Giant-Alpecin, F.d.Jeux o Astana, etc. hay toda la gama de ropa y accesorios. Pantalones de ciclismo, maillots, chalecos, chaquetas de invierno, gorras, sobrecalzado, calcetines, guantes, pañuelos y botellas de agua, incluso conjuntos de ciclismo para niños con el diseño del equipo favorito, compuesto por maillot y pantalón para los profesionales del mañana.

Una vez al año, las principales naciones ciclistas celebran campeonatos nacionales para encontrar al campeón nacional particular. Es un honor especial para el ganador llevar el maillot de campeón correspondiente durante un año.

En el diseño de los maillots de los campeones se suelen integrar los colores nacionales en el diseño estándar del equipo ciclista profesional para que los espectadores puedan reconocer idealmente a estos pilotos en las próximas carreras.

Caja rural-seg… rga

La Unión Ciclista Internacional (UCI) -el organismo rector del ciclismo- clasifica a los equipos en tres divisiones. La primera división, formada por los 19 mejores equipos, se clasifica como UCI WorldTeams, y compite en el UCI World Tour. La segunda y tercera división, respectivamente, son los ProTeams (antes equipos continentales profesionales) y los equipos continentales.

Los ProTeams compiten en los Circuitos Continentales de la UCI, que se dividen en cinco zonas continentales: África, América, Asia, Europa y Oceanía.[2] A veces, los equipos también son invitados a participar en eventos UCI World Tour y UCI ProSeries, normalmente a través de invitaciones wildcard, aunque no son elegibles para ganar puntos en la clasificación del World Tour.

Los equipos continentales, la tercera división de la pirámide del ciclismo de la UCI, compiten casi exclusivamente en los Circuitos Continentales de la UCI, aunque a veces también reciben invitaciones wildcard para las pruebas UCI ProSeries.

Eolo-kom…

Me interesa saber el coste fijo de cada corredor para correr, si es que lo hay, y también cuánto (aproximadamente) le cuesta realmente al equipo poner al corredor, teniendo en cuenta todos los costes auxiliares como las motos, los mecánicos, los autobuses y coches del equipo, la comida, el alojamiento, etc.

Es difícil llegar a una cifra exacta, pero es probable que se pueda conseguir un equipo por 10 millones de dólares o un poco menos. Las cifras que he visto de presupuestos “medios” suelen rondar los 20 millones de dólares. La mayoría de las estimaciones sitúan más del 50% del presupuesto en salarios, y los corredores de mayor nombre ganan más. Un equipo del Tour de Francia está formado por 9 corredores, pero los equipos profesionales suelen estar formados por más corredores y los 9 mejores (disponibles en ese momento) son elegidos para la carrera si el equipo es invitado. Sin embargo, un equipo pro tour de la UCI debe tener un mínimo de 25 corredores y un máximo de 30.

Oficialmente, no hay un “coste”, en sí mismo, para correr en el Tour de Francia. Los equipos son invitados. Sin embargo, los costes están asociados a la obtención de una licencia de la UCI para un equipo ciclista profesional, que debe tener una plantilla a tiempo completo y cumplir unos requisitos mínimos. En teoría, una persona con una visión casi mágica podría reunir un equipo de corredores y personal desconocidos por unos 10 millones de dólares como mínimo. Sin embargo, es probable que si el equipo lo hiciera lo suficientemente bien como para ser realmente competitivo, los corredores y el personal serían absorbidos por equipos con mayores presupuestos al año siguiente, lo que probablemente destruya al equipo.