Subida a los lagos de covadonga en bici

Lagos de covadonga strava

Salimos de Oviedo en dirección a Santa Eulalia de Morcín siguiendo el curso del río Caudal, pasamos por Mieres y seguimos el valle del Caudal hasta Pola de Lena. Aquí comenzamos la subida de El Cordal, 5 km con una pendiente media del 9,1%. Ideal para calentar las piernas antes del “Coloso”. Tras alcanzar la cima, bajaremos unos 8 km hasta La Vega de Riosa y desde aquí comenzaremos 6 km de subida continua (pendiente media del 8%) hasta llegar al área recreativa de Viapará. A partir de aquí 7 km de la que para algunos es la ascensión más dura del ciclismo mundial, el pico Angliru. Tú decides hasta dónde aceptas el reto.

Si no quieres traer tu propia bicicleta, o quieres probar una de las nuestras, selecciona el modelo, indica el número de bicicletas y los días que las vas a utilizar. Entonces se añadirán a tu reserva. Puede ver los modelos y los precios de alquiler en la sección Alquiler de bicicletas.

Jito de escarandi

La alternativa española al Alpe d’Huez, Lagos de Covadonga, no es muy larga, pero tiene una pendiente desafiante y dos rampas exigentes en el punto La Huesera y en el punto Mirador de la Reina. Los Lagos también pueden presumir de algo que el Alpe d’Huez no tiene: una belleza natural intacta y virgen. El pico puede presumir de tener dos lagos inmaculados justo debajo de la cima, llamados el Enol y el Ercina, así como de unas vistas impresionantes de los Picos de Europa, una gloriosa cadena montañosa.

La única subida a la cumbre de Lagos de Covadonga comienza en el pueblo de Soto de Canges. Aunque sólo alcanza los 1.135 metros de altitud, se ganan casi 1.000 metros en el espacio de 19 kilómetros (aunque la verdadera subida comienza a 5 km de Cangas). Hacia la mitad de la subida encontrará el porcentaje de pendiente más duro en La Huesera, a 12 kilómetros de la subida, que alcanza una pendiente máxima del 15%.

La Santa Cueva de Covadonga está escondida en las rocas por encima de la iglesia cerca del pie de la subida. El nombre de Covadonga deriva del latín cova dominica – literalmente cueva de la dama, en este caso la Virgen de Covadonga, en torno a la cual se siguen contando diversos mitos relacionados con un ermitaño, un enjambre de abejas y villanos locales.

Subida al angliru

ROOTS es una serie sobre el ciclismo y la cultura entre 1985-1995 que explora la década más salvaje del ciclismo en toda su gloria y vergüenza. Aunque el ciclismo es el eje central de esta serie, nos desviaremos para desempolvar historias olvidadas y desvelar aquellas que necesitan una nueva perspectiva.

Por primera vez en la historia de La Vuelta, los ciclistas ascendían los Lagos de Covadonga. Hasta ese momento había sido impensable incluir una subida con una pendiente tan extrema. Incluso con los componentes más avanzados de la época, los ciclistas profesionales sólo tenían una relación de cambio de 42:23. Francamente, los ciclistas simplemente no hacían ascensos tan duros en este momento de la historia.

El ciclista francés Bernard Hinault era el favorito de la clasificación general y de la etapa. En la radio y en los periódicos, los periodistas habían acuñado el término “Lagos de Hinault”, ya que uno de los famosos lagos llamado Enol suena casi exactamente como Hinault, especialmente cuando se pronuncia con acento español. Rápidamente se corrió la voz sobre los “Lagos de Hinault”: la etapa más esperada de la Vuelta, y los aficionados al ciclismo de todo el mundo empezaron a bullir. Junto con este juego de palabras, la emoción comenzó a crecer en torno a su transmisión televisiva en directo. Por primera vez en la historia de La Vuelta, la gente de toda España vería a ciclistas famosos sufrir en “La Huesera”.

Etapa 17 vuelta 2021

Los Lagos de Covadonga (el. 1134 m.) están compuestos por dos lagos glaciares situados en la región de Asturias, España. Estos lagos, a menudo llamados también Lagos de Enol o simplemente Los Lagos, son el Lago Enol y el Lago Ercina situados en la cordillera de los Picos de Europa y son el centro original del Parque Nacional de los Picos de Europa, creado en 1918. Están cerca del Santuario de Covadonga.

Junto con el Alto de l’Angliru, los Lagos de Covadonga son la subida más importante de la historia moderna de la Vuelta. La carretera que lleva a los lagos comienza en Covadonga y tiene 12,6 kilómetros con una pendiente media del 7,3% (desnivel: 1056 m)[1] El tramo más exigente es La Huesera, a 7 kilómetros de la cima de la subida, con una pendiente media del 15% durante 800 metros. Apareció por primera vez en 1983 con la victoria de Marino Lejarreta, que mantenía una feroz batalla con Bernard Hinault por la victoria en la general. Esta fue la misma Vuelta en la que Hinault, Greg LeMond y Laurent Fignon corrieron en el mismo equipo.